Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Yemaya Resina Bronce 1

Yemaya

Yemayá (también llamada Yemọja o Yemoja) es una de las deidades más veneradas en las religiones de origen africano, especialmente en la santería, la religión yoruba, el candomblé y otras tradiciones afroamericanas.

77,68

SKU YEMAYA Categoría Etiquetas , , ,

Yemaya

Yemaya 13 x 10 x 25 cm resina.

Yemaya 13 x 10 x 25 cm resina.

Yemayá (también llamada Yemọja o Yemoja) es una de las deidades más veneradas en las religiones de origen africano, especialmente en la santería, la religión yoruba, el candomblé y otras tradiciones afroamericanas.

Mastodon

Anubis dios egipcio 1

Es una figura rica en simbolismo, asociada con el agua, la maternidad y la protección. A continuación, te comparto todo lo relevante sobre Yemayá:

1. Origen y significado

Yemayá proviene del panteón yoruba, una de las culturas tradicionales de África Occidental, en particular de Nigeria y Benín. Su nombre deriva del yoruba “Yeye omo eja”, que significa “Madre cuyos hijos son peces”. Este título refleja su conexión con el agua y la vida.

  • Ámbito: Yemayá es la orisha (deidad) del océano y las aguas saladas. También se asocia con la maternidad y el cuidado de los hijos.
  • Simbolismo: Representa el origen de la vida, la fertilidad, la protección y la sabiduría. Es considerada la madre universal y una protectora de las familias.

2. Yemayá en la cosmología yoruba

En la religión yoruba, Yemayá es una de las principales deidades u orishas que intervienen en los asuntos humanos y naturales.

  • Relación con otros orishas:
    • Yemayá es la madre de muchos orishas importantes, incluidos Changó, Orula y Ogún, dependiendo de la tradición.
    • Está vinculada a Olokun, la deidad de las profundidades del océano.
  • Naturaleza dual: Aunque es tierna y protectora, también puede ser poderosa y severa cuando defiende a sus hijos o se enfrenta a la injusticia.

3. Yemayá en las tradiciones afrodiaspóricas

La figura de Yemayá viajó con los esclavos africanos hacia América durante la trata transatlántica y se adaptó en diferentes contextos culturales.

  • Santería (Cuba): Yemayá es una de las orishas principales y se sincretiza con la Virgen de Regla, una advocación mariana que también se asocia con el mar.
  • Candomblé (Brasil): Es venerada como una figura maternal asociada al mar y las aguas. En esta tradición, se celebra con danzas y rituales en la playa.
  • Haití (vudú): Se le asocia con las entidades marinas y se reconoce bajo diferentes nombres y formas.
  • Umbanda (Brasil): Yemayá se presenta como protectora y guía, representando el aspecto maternal del agua.

4. Atributos y elementos simbólicos

Yemayá está asociada con elementos y símbolos que reflejan su conexión con el agua, la maternidad y la protección:

  • Colores: Azul y blanco, que representan el mar, la pureza y la serenidad.
  • Números: Su número es el 7, relacionado con los siete mares y los días de la semana.
  • Ofrendas:
    • Se le ofrendan frutas (como sandías, melones y cocos), flores, conchas marinas y pescado.
    • Las ofrendas suelen colocarse en la orilla del mar como muestra de respeto y gratitud.
  • Animales sagrados: Peces, tortugas marinas y delfines, que simbolizan la vida marina y la conexión con las aguas.
  • Simbolismo del mar:
    • El océano simboliza la profundidad emocional, la fuerza protectora y el origen de la vida.

5. Rituales y festividades

Yemayá es celebrada con gran devoción en las tradiciones afroamericanas. Algunas de las principales festividades incluyen:

  • Día de Yemayá:
    • En Brasil, se celebra el 2 de febrero con ofrendas en las playas, especialmente en Salvador de Bahía.
    • En Cuba, se le honra el 7 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Regla.
  • Rituales de agua: Los devotos acuden al mar para realizar limpiezas espirituales, depositar ofrendas y pedir su bendición.
  • Cantos y danzas: En las ceremonias, se cantan alabanzas en lengua yoruba y se realizan danzas que imitan el movimiento de las olas.

6. Iconografía

La representación visual de Yemayá varía según la región y tradición:

  • Como una mujer africana: En las tradiciones africanas y afroamericanas, Yemayá se representa como una mujer majestuosa vestida de azul y blanco, con elementos marinos como conchas y peces.
  • Como Virgen María: En su sincretismo con la Virgen de Regla, aparece como una figura mariana.
  • Como una sirena: En algunas tradiciones, se la representa con cola de pez, reforzando su asociación con el mar.

7. Dualidad de Yemayá

Yemayá es tierna y amorosa, pero también es una figura de justicia. Como madre protectora, puede ser firme y severa si alguien daña a sus hijos o falta al respeto a las aguas.

  • Aspectos temperamentales:
    • Yemayá Asesu: Representa las aguas tranquilas y la maternidad amorosa.
    • Yemayá Okute: Representa las aguas turbulentas y la fuerza de la naturaleza.

8. Yemayá como símbolo universal

Más allá de las tradiciones religiosas, Yemayá se ha convertido en un símbolo de la conexión entre la humanidad y la naturaleza. Su figura inspira respeto por los océanos y el agua como fuente de vida.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.