Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Taranis Dios del Trueno Resina 1

Taranis dios del trueno

Taranis Dios del trueno, es una de las deidades más importantes del panteón celta, especialmente venerada por los pueblos galos.

88,72

SKU TARANIS Categoría Etiquetas , , ,

Taranis dios del trueno

Taranis Dios del Trueno 12 x 9 x 25 cm resina.

Taranis Dios del Trueno 12 x 9 x 25 cm resina.

Taranis Dios del trueno, es una de las deidades más importantes del panteón celta, especialmente venerada por los pueblos galos.

Mastodon

Freya 1

Él es el dios del trueno, el rayo y el cielo, asociado con la naturaleza, las tormentas y el poder cósmico. Su figura ha sido identificada por los antiguos escritores romanos y en los restos arqueológicos de la cultura celta, siendo una de las deidades más representadas en el arte celta.

1. Etimología y significado del nombre

El nombre Taranis proviene de la raíz celta “tar-“, que significa trueno o rayo. El sufijo -anis podría sugerir una forma de deidad o un ser divino. En general, Taranis es el “dios del trueno” o “el que trae el trueno”.

2. Representación e iconografía

Taranis es generalmente representado con los símbolos del trueno y el rayo. Las representaciones visuales incluyen:

  • La rueda solar: Este es uno de los símbolos más asociados con Taranis, un círculo con varios radios que representan el ciclo eterno de la vida, la rueda del destino, el sol y la conexión con los cielos. En algunos casos, la rueda también es vinculada con el ciclo de las estaciones y la naturaleza cíclica de la vida y la muerte.
  • Rayos: Taranis es típicamente representado sosteniendo o rodeado de rayos, lo que refleja su dominio sobre las tormentas y el trueno.
  • Un hombre con una rueda o un rayo en las manos: Se encuentra en varias representaciones escultóricas y monedas celtas.
  • Toro: En algunos mitos, el toro es un animal asociado con la fuerza de la tormenta y con Taranis.

3. Taranis en la mitología celta

En la mitología celta, Taranis no solo era el dios de las tormentas y el trueno, sino también un símbolo de la fuerza cósmica, el poder de la naturaleza y la justicia. Se le atribuía la capacidad de mantener el orden del universo, controlando los cielos, el clima y la creación. Al igual que otras deidades del trueno en mitologías antiguas, Taranis representaba el equilibrio entre la destrucción y la creación.

Aunque no existe una gran cantidad de mitos detallados sobre él en los textos celtas, su figura se asocia estrechamente con el poder de la naturaleza y el cambio.

4. Sacrificios y rituales

Según las fuentes romanas, particularmente el historiador Julio César, los druidas y los pueblos galos realizaban sacrificios en honor a Taranis. Se decía que estos rituales incluían tanto ofrendas de animales como, posiblemente, sacrificios humanos, aunque estos relatos a menudo están teñidos por una perspectiva romana que intentaba retratar a los celtas como bárbaros.

Uno de los rituales más conocidos es el sacrificio de un animal en llamas (como un toro), lo que simbolizaba la relación de Taranis con el fuego y la tormenta.

5. Taranis y otras deidades

Taranis es una figura destacada dentro del panteón celta, y su poder sobre el trueno y el cielo lo coloca en una posición similar a la de otras deidades del trueno de otras mitologías indoeuropeas:

  • Zeus en la mitología griega.
  • Júpiter en la mitología romana.
  • Thor en la mitología nórdica.
  • Perun en la mitología eslava.

Estas deidades comparten características similares como el control de los fenómenos meteorológicos y la relación con el poder divino que se manifiesta a través de tormentas y rayos.

6. Los Celtas y el culto a Taranis

Los celtas veneraban a Taranis como una de las figuras más poderosas y temidas. Su poder sobre las tormentas no solo lo asociaba con la destrucción, sino también con el renacimiento, ya que las lluvias y los rayos son necesarios para la fertilidad de la tierra. Los rituales druídicos a menudo le rendían homenaje para asegurar buenas cosechas y proteger a las comunidades del mal tiempo.

En varias representaciones, especialmente en la iconografía de las monedas galas, Taranis aparece asociado con la rueda, que simboliza el sol, el tiempo y el ciclo eterno. Esto conecta su figura no solo con el trueno, sino también con la circularidad del cosmos.

7. Taranis en la Edad Media y más allá

Con la llegada del cristianismo, las viejas creencias celtas fueron suplantadas, pero Taranis sigue siendo una figura importante en el folclore y la tradición popular celta. En tiempos más recientes, algunas corrientes neopaganas y druidistas lo veneran como una deidad de la naturaleza y el poder cósmico. En este contexto, Taranis es considerado una deidad de la fuerza primordial, relacionada con los ciclos naturales y el cambio.

8. Taranis en la cultura popular

Hoy en día, Taranis sigue siendo una figura poderosa en la cultura celta moderna, en especial dentro del neopaganismo y las tradiciones druídicas. La imagen de Taranis, especialmente la rueda solar, ha sido adoptada por varios movimientos espirituales como símbolo de la sabiduría ancestral y el poder divino.

También aparece en algunas obras de ficción, a menudo representado como un dios del trueno en mundos fantásticos que invoca tormentas y rayos, como un símbolo de fuerza indomable.

9. Relación con las estaciones

La rueda solar asociada con Taranis refleja la conexión de esta deidad con los ciclos estacionales, particularmente con la primavera y el verano, momentos en los que las tormentas son más frecuentes. Su conexión con el renacimiento y la fertilidad resalta cómo las tormentas no solo destruyen, sino que también limpian y preparan la tierra para nuevos ciclos de crecimiento.

En resumen, Taranis es una de las figuras más poderosas y reverenciadas en la mitología celta, representando no solo el trueno y las tormentas, sino también la justicia, la renovación y el equilibrio del cosmos. Su iconografía, con la rueda y los rayos, sigue siendo un símbolo poderoso en las tradiciones espirituales y culturales contemporáneas.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.