Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Shiva Resina Bronce 1

Shiva

 

Shiva es una de las deidades más veneradas del hinduismo, conocido como el “Destructor” o “Transformador” en la Trimurti, que es la trinidad de dioses hindúes compuesta por Brahma (el Creador), Vishnu (el Preservador) y Shiva (el Destructor).

116,04

SKU SHIVA Categoría Etiquetas , , ,

Shiva

Shiva 21 x 17 x 9 cm resina.

Shiva 21 x 17 x 9 cm resina.

Shiva es una de las deidades más veneradas del hinduismo, conocido como el “Destructor” o “Transformador” en la Trimurti, que es la trinidad de dioses hindúes compuesta por Brahma (el Creador), Vishnu (el Preservador) y Shiva (el Destructor).

Ganesha Resina 54 x 40 x 38 cm

Mastodon

Shiva tiene una importancia central en la teología hindú, siendo una figura compleja que representa tanto la destrucción como la regeneración. Es una deidad que abarca muchos aspectos y su culto es sumamente diverso, abarcando una amplia gama de atributos y significados.

Estructura y Atributos

  1. El Nombre “Shiva”:
    • “Shiva” significa “el auspicioso” o “el bondadoso”. Su nombre está asociado tanto con la benevolencia como con la capacidad de destruir para permitir la renovación del cosmos.
  2. Aspectos de Shiva:
    • Destructor: En su función de destructor, Shiva deshace las formas y estructuras del universo para permitir su regeneración. Su destrucción no es negativa; es una fuerza necesaria para el cambio, la transformación y la creación de nuevas oportunidades.
    • Benefactor: A pesar de su rol destructivo, Shiva es también una fuente de protección y generosidad, favoreciendo a sus devotos con bendiciones y gracia.
    • Yogi Supremo: Es conocido como el maestro de la meditación y el yoga. Su vida se asocia con la contemplación profunda y la renuncia al mundo material.
    • Divinidad Paradojal: Shiva tiene una naturaleza dual, siendo capaz de crear, destruir, preservar y transformarse.
  3. Simbolismo:
    • Lingam: En su forma más simbólica, Shiva se representa mediante el Shiva Lingam, un símbolo fálico que representa la energía divina. El Lingam es visto como el principio de creación y el lugar de residencia de la energía cósmica.
    • Tridente (Trishula): Su tridente simboliza el control de los tres aspectos de la existencia: creación, preservación y destrucción.
    • Cobra: A menudo se lo representa con una cobra enroscada alrededor de su cuello, simbolizando su dominio sobre los venenos, la muerte y la regeneración.
    • Cremación: Shiva es frecuentemente asociado con los cementerios y la cremación, lo que subraya su conexión con la muerte y la regeneración, esenciales para el ciclo de la vida.
    • Cresciente Lunar: Tiene un cresciente lunar en su cabeza, lo que lo vincula con el tiempo y el control sobre los ciclos del cosmos.

Familia y Relaciones

  1. Esposa:
    • Parvati: La diosa Parvati, una de las formas de la diosa Shakti (la energía femenina), es la consorte de Shiva. Juntos tienen dos hijos:
      • Ganesha, el dios con cabeza de elefante, conocido por eliminar obstáculos y traer prosperidad.
      • Kartikeya, el dios de la guerra.

    La relación entre Shiva y Parvati es a menudo vista como la de un matrimonio ejemplar, que simboliza la unión de las energías cósmicas masculina y femenina.

  2. Hijos:
    • Ganesha: Es el dios de la sabiduría, el intelecto y la eliminación de obstáculos. Ganesha tiene una gran popularidad en todo el mundo hindú y se le invoca al inicio de proyectos o eventos importantes.
    • Kartikeya: También conocido como Skanda, es el dios de la guerra y es adorado especialmente en el sur de la India.

Culto y Prácticas Devocionales

  1. Festividades:
    • Mahashivaratri: Es una de las festividades más importantes dedicadas a Shiva, celebrada en su honor en la noche de la luna nueva del mes de Phalguna (febrero-marzo). Durante esta festividad, los devotos ayunan, rezan y realizan rituales nocturnos para obtener la bendición de Shiva.
    • Shravan: El mes de Shravan, generalmente en julio-agosto, está asociado con la adoración de Shiva. Durante este mes, muchos devotos realizan peregrinaciones a templos dedicados a él, especialmente en el norte de la India.
  2. Templos:
    • Kailash: Según la mitología hindú, el Monte Kailash, en el Tíbet, es la morada de Shiva, un lugar sagrado y de meditación en el que se encuentra en su estado más elevado.
    • Templos en India: Existen miles de templos dedicados a Shiva en toda la India y otros países del sudeste asiático. Entre los más importantes se encuentran el Templo de Kedarnath en Uttarakhand, el Templo de Somnath en Gujarat, y el Templo de Lingaraja en Bhubaneswar.
  3. Rituales:
    • Los devotos de Shiva a menudo realizan pujas (rituales devocionales), que incluyen la ofrenda de agua, flores, y especialmente la madera de sándalo. También es común ofrecer leche y miel al Shiva Lingam.
    • La meditación y el yoga son prácticas devocionales clave para aquellos que buscan la bendición de Shiva. Como Mahayogi, Shiva es considerado el modelo de la perfección espiritual.

Shiva en la Filosofía y la Teología Hindú

  1. Shiva en el Tantrismo:
    • En el tantrismo, Shiva es visto no solo como el destructor, sino como el principio cósmico que es simultáneamente transcendente e inmanente. En el tantrismo, el poder divino de Shiva y su consorte Parvati (como Shakti) son fundamentales para entender la naturaleza del universo y los procesos cósmicos.
  2. Advaita Vedanta:
    • En el Advaita Vedanta, una escuela filosófica hindú que predica la no-dualidad, Shiva es considerado una manifestación del principio supremo, Brahman, la realidad última que trasciende todo. En esta tradición, Shiva es adorado como el ser absoluto, sin forma, cuya existencia es la misma que la de todos los seres.
  3. Puranas:
    • En los Puranas, como el Shiva Purana y el Linga Purana, se narran historias sobre los orígenes de Shiva, su vida marital con Parvati, y la creación y destrucción de los mundos. Estas escrituras contienen mitos y relatos sobre sus manifestaciones y los poderes cósmicos asociados con él.

La Danza de Shiva: Nataraja

  1. Nataraja: Una de las representaciones más emblemáticas de Shiva es la de Nataraja, el “Señor de la Danza”. En esta forma, Shiva está representado danzando en un círculo de fuego, simbolizando la creación, preservación y destrucción del universo a través de su danza cósmica. La danza de Nataraja es vista como el movimiento eterno de la vida, la muerte y la regeneración.

Atributos y Enseñanzas

  1. Renuncia y Desapego: Shiva es el modelo de la renuncia, simbolizando el desapego del mundo material y la búsqueda del conocimiento espiritual y la realización interior.
  2. Yogui Supremo: En su estado de meditación profunda, Shiva representa el ideal del yogi. Es la deidad asociada con la meditación, la introspección y el dominio del cuerpo y la mente.
  3. Destrucción para la Creación: La destrucción de Shiva no es vista como algo negativo, sino como una fuerza necesaria para la regeneración y el nuevo ciclo de vida, demostrando que en el proceso de destrucción siempre hay una semilla de renovación.

Conclusión

Shiva es una de las deidades más complejas y profundas del hinduismo, representando la interconexión entre la vida y la muerte, lo eterno y lo transitorio. Como destructor y creador, es visto como un ser que no solo destruye lo viejo, sino que también permite el nacimiento de lo nuevo. Es una figura que inspira tanto respeto como devoción, siendo venerado por millones de personas a lo largo de los siglos como la encarnación del principio divino en el cosmos.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.