Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Santa Muerte Sentada Resina Bronce 1

Santa Muerte sentada

La Santa Muerte, también conocida como Nuestra Señora de la Santa Muerte, es una figura religiosa y espiritual venerada principalmente en México y otras partes de América Latina, pero su devoción se ha extendido a otras regiones del mundo.

134,01

SKU SANTMUERTSENT Categoría Etiquetas , , ,

Santa Muerte sentada

Santa Muerte sentada 11,5 x 10,5 x 21 cm resina.

Santa Muerte sentada 11,5 x 10,5 x 21 cm resina.

La Santa Muerte, también conocida como Nuestra Señora de la Santa Muerte, es una figura religiosa y espiritual venerada principalmente en México y otras partes de América Latina, pero su devoción se ha extendido a otras regiones del mundo.

Santa Muerte 1

Mastodon

Se le representa como una figura esquelética que simboliza la muerte, pero es percibida como una deidad o espíritu que ofrece protección, consuelo, justicia y milagros a sus seguidores.

1. Origen e Historia

Raíces prehispánicas

  • La veneración a la Santa Muerte tiene conexiones con las creencias indígenas sobre la muerte y el más allá.
  • En las culturas precolombinas, como la azteca, se adoraban deidades relacionadas con la muerte, como Mictecacíhuatl (la Señora de la Muerte), quien gobernaba el Mictlán, el inframundo.

Sincretismo religioso

  • Durante la colonización española, las tradiciones indígenas relacionadas con la muerte se combinaron con el catolicismo.
  • La Santa Muerte es vista por algunos como una evolución sincrética de las creencias prehispánicas y la figura de la Parca o Muerte medieval que llegó con los españoles.

Aparición moderna

  • Aunque sus raíces son antiguas, el culto moderno a la Santa Muerte resurgió de manera más visible a mediados del siglo XX, ganando gran popularidad en las últimas décadas, especialmente entre comunidades marginadas.

2. Representación y Simbolismo

Apariencia

  • La Santa Muerte es representada como una figura esquelética vestida con una túnica similar a la de la Virgen María o a la representación católica de la Parca.
  • Puede portar diversos objetos simbólicos, como:
    • Guadaña: Representa la cosecha de las almas y su poder sobre la vida y la muerte.
    • Globo terráqueo: Simboliza su dominio universal.
    • Balanza: Significa justicia e imparcialidad.
    • Reloj de arena: Representa el tiempo de vida que le queda a cada persona.

Colores y significados

  • Los colores de las estatuas o velas de la Santa Muerte tienen significados específicos según la petición:
    • Blanco: Pureza, protección, paz.
    • Negro: Poder, protección contra enemigos, introspección.
    • Rojo: Amor, pasión, relaciones.
    • Oro o amarillo: Dinero, éxito, abundancia.
    • Verde: Justicia, salud.
    • Morado: Transformación, fe, y situaciones difíciles.
    • Multicolor: Protección general y armonía.

3. Creencias y Devoción

Papel en la vida de los devotos

  • La Santa Muerte es percibida como una figura que no discrimina y ayuda a todas las personas, independientemente de su condición social, género, orientación sexual o moralidad.
  • Es vista como justa e imparcial, ya que la muerte llega para todos por igual.

Milagros y favores

  • Los devotos acuden a la Santa Muerte para pedir protección, amor, salud, justicia, dinero o ayuda en momentos de desesperación.
  • Es conocida por responder a peticiones rápidas y directas, lo que ha incrementado su popularidad.

Rituales y prácticas

  • Los rituales incluyen oraciones, ofrendas y el encendido de velas de colores específicos según la petición.
  • Se le ofrecen objetos como flores, dulces, cigarrillos, licor, frutas, monedas y alimentos.
  • Algunos altares tienen elementos católicos, como rosarios, cruces o imágenes de santos, reflejando el sincretismo de las creencias.

4. Altares y Lugares de Culto

  • Los altares de la Santa Muerte pueden estar en hogares, negocios o lugares públicos.
  • Algunos devotos tienen estatuas personales a las que rinden culto diario, mientras que otros visitan santuarios más grandes.
  • Los lugares más conocidos de culto incluyen el altar de Tepito en Ciudad de México, uno de los centros más emblemáticos de su devoción.

5. Controversias y Percepciones

Críticas de la Iglesia Católica

  • La Iglesia Católica condena el culto a la Santa Muerte, considerándolo incompatible con la fe cristiana y una tergiversación de las creencias sobre la muerte.
  • Para algunos, la Santa Muerte representa una espiritualidad alternativa, pero para otros, es vista como un culto “hereje”.

Relación con la criminalidad

  • Debido a que algunos devotos incluyen personas involucradas en actividades ilegales, como narcotraficantes, la Santa Muerte ha sido vinculada erróneamente únicamente con el crimen.
  • Sin embargo, su devoción es mucho más amplia y abarca a personas de todas las clases sociales y estilos de vida.

6. Perspectivas Espirituales

  • Los seguidores consideran que la Santa Muerte no juzga y brinda ayuda a todos, incluso a aquellos que sienten que han sido rechazados por otras instituciones religiosas.
  • Representa el poder inevitable e igualitario de la muerte, recordando a sus devotos que todos somos mortales.

7. Celebraciones y Días Importantes

  • Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre): Aunque no está directamente vinculada al culto a la Santa Muerte, esta fecha suele ser un momento especial para rendirle homenaje.
  • Día de la Santa Muerte (31 de octubre o 1 de agosto, según la región): Algunos devotos celebran este día con misas, procesiones y ofrendas.

8. Expansión Global

  • Aunque su devoción es más fuerte en México y América Latina, la Santa Muerte ha ganado seguidores en los Estados Unidos, España y otros países, especialmente entre comunidades inmigrantes y personas interesadas en prácticas esotéricas.

9. Reflexión Final

La Santa Muerte es una figura compleja que combina elementos de religiones indígenas, católicas y populares. Para sus devotos, representa esperanza, justicia y consuelo en momentos de dificultad, mientras que para otros, es un reflejo del poder transformador y omnipresente de la muerte.

 

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.