Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Santa Muerte Resina Bronce 1

Santa Muerte

La Santa Muerte, también conocida como Nuestra Señora de la Santa Muerte, es una figura espiritual venerada principalmente en México y otros países de América Latina, aunque su devoción se ha extendido a otras partes del mundo.

75,38

SKU SANTAMUERTE Categoría Etiquetas , ,

Santa Muerte

Santa Muerte 13 x 11 x 28 cm resina.

Santa Muerte 13 x 11 x 28 cm resina.

La Santa Muerte, también conocida como Nuestra Señora de la Santa Muerte, es una figura espiritual venerada principalmente en México y otros países de América Latina, aunque su devoción se ha extendido a otras partes del mundo.

Mastodon

Anubis dios egipcio 1

Es una figura compleja y controvertida, que combina elementos de creencias prehispánicas, catolicismo popular y prácticas esotéricas. A continuación, te cuento todo lo relevante sobre la Santa Muerte:

1. Origen y evolución histórica

La Santa Muerte tiene raíces en una mezcla de tradiciones prehispánicas y cristianas:

  • Raíces prehispánicas:
    • En las culturas mesoamericanas, como la mexica, existían deidades asociadas con la muerte, como Mictecacíhuatl (la “Señora de la Muerte”) y Mictlantecuhtli (el “Señor del Inframundo”). Estas figuras regían el reino de los muertos, llamado Mictlán.
    • La muerte no era vista como un final absoluto, sino como una parte del ciclo de la vida.
  • Influencia católica:
    • Durante la colonización española, la veneración indígena a la muerte se sincretizó con el catolicismo. Los conquistadores promovieron imágenes de santos y la idea del juicio final, lo que influyó en las prácticas locales.
    • La figura de la muerte se asoció con el concepto cristiano del “Ángel de la Muerte” y la personificación de la Parca.

2. Aparición contemporánea

Aunque sus raíces son antiguas, la Santa Muerte como culto organizado comenzó a consolidarse en el siglo XX, particularmente entre comunidades marginadas en México.

  • Crecimiento del culto:
    • Su veneración se volvió más visible en la década de 1940, pero fue en los años 90 y 2000 cuando experimentó un crecimiento explosivo, especialmente en zonas urbanas y rurales.
    • El culto se popularizó entre personas que se sentían excluidas de la Iglesia Católica o que buscaban un vínculo más directo con lo divino.
  • Devoción pública: El primer altar público conocido fue establecido en 2001 por Enriqueta Romero en Tepito, un barrio de la Ciudad de México.

3. Iconografía y atributos

La Santa Muerte se representa como una figura esquelética, generalmente cubierta por una túnica y con atributos que varían según la petición o intención del devoto:

  • Túnicas de colores: Cada color tiene un simbolismo particular:
    • Blanco: Pureza, paz, protección.
    • Negro: Poder, justicia, defensa contra enemigos.
    • Rojo: Amor, pasión, relaciones.
    • Dorado: Riqueza, éxito económico.
    • Verde: Salud, justicia legal.
    • Multicolor: Armonía y equilibrio en todos los aspectos de la vida.
  • Atributos:
    • Guadaña: Representa el corte del hilo de la vida y el poder de transformar.
    • Balanza: Simboliza la justicia y el equilibrio divino.
    • Mundo o esfera: Indica su dominio sobre la Tierra y su poder universal.
    • Reloj de arena: Refleja el paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte.

4. Devoción y prácticas

El culto a la Santa Muerte no tiene una estructura jerárquica ni un clero establecido, lo que lo hace accesible para personas de todos los niveles sociales. Los rituales suelen ser íntimos y personalizados.

  • Altares:
    • Los altares a la Santa Muerte pueden encontrarse en hogares, lugares de trabajo, o en altares públicos.
    • Los devotos ofrecen velas, flores (particularmente crisantemos), comida, dulces, tabaco y alcohol.
  • Oraciones y rituales:
    • Se recitan oraciones específicas o personalizadas según las necesidades del devoto.
    • Se realizan rituales para protección, justicia, amor, salud o prosperidad.
  • Ofrendas: En ocasiones, se hacen pactos o promesas en las que el devoto se compromete a cumplir algo a cambio de su ayuda.

5. Percepción y controversia

La Santa Muerte es una figura polarizadora debido a su asociación con la muerte y su relación con comunidades marginadas.

  • Críticas:
    • La Iglesia Católica condena su culto, considerándolo incompatible con la fe cristiana. La Santa Muerte es vista como una deformación de la religión.
    • Ha sido vinculada en ocasiones con actividades ilegales, ya que algunos delincuentes o miembros del crimen organizado la veneran como protectora.
  • Defensa de los devotos:
    • Sus seguidores argumentan que la Santa Muerte no promueve el mal, sino que responde a las necesidades de las personas, sin juzgarlas.
    • La ven como una figura maternal y protectora, accesible para todos.

6. Significado para los devotos

Para quienes veneran a la Santa Muerte, ella no es solo una representación de la muerte, sino también una guía espiritual y una fuente de poder.

  • Justicia: Muchos la ven como justa e imparcial, pues no discrimina por clase social, religión, raza o antecedentes.
  • Protección: Es invocada para protección contra enemigos, peligros o injusticias.
  • Esperanza: Ofrece consuelo a quienes se sienten rechazados o ignorados por otras instituciones religiosas o sociales.

7. Expansión internacional

El culto a la Santa Muerte se ha extendido más allá de México, especialmente a comunidades mexicanas en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. También ha ganado adeptos en Europa y otras regiones debido a su simbolismo universal.

8. Festividades

El 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Muertos, es un momento clave para los devotos de la Santa Muerte, quienes organizan ceremonias y altares especiales en su honor. Además, el 15 de agosto es considerado su día festivo por algunos seguidores.

La Santa Muerte es una figura fascinante que combina espiritualidad, resistencia cultural y un enfoque único hacia la muerte y la vida. Si quieres explorar más sobre su simbología, rituales o historia, dime y profundizamos.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.