Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Poseidón Resina 1

Poseidon

Poseidón es una de las figuras más importantes de la mitología griega, conocido como el dios del mar, los terremotos y los caballos.

97,59

SKU POSEIDON Categoría Etiquetas , , , ,

Poseidon

Poseidon 21 x 13 x 8,5 cm resina.

Poseidon 21 x 13 x 8,5 cm resina.

Poseidón es una de las figuras más importantes de la mitología griega, conocido como el dios del mar, los terremotos y los caballos.

Yemaya 1

Mastodon

Es uno de los Doce Olímpicos, y su influencia abarca desde las aguas profundas hasta la fuerza destructiva de los terremotos. Es hermano de Zeus (dios del cielo y el trueno) y de Hades (dios del inframundo), siendo parte de la generación de dioses que dominó el mundo tras la derrota de los titanes.

A continuación, te proporciono un resumen detallado sobre Poseidón y sus atributos, mitos, y su papel en la mitología griega:

Orígenes y Familia de Poseidón

  1. Nacimiento y Familia:
    • Poseidón es hijo de Cronos y Rea, dos de los titanes más poderosos de la mitología griega. Según la mitología, Cronos devoró a todos sus hijos al nacer, temeroso de que uno de ellos lo destronara. Sin embargo, cuando nació Poseidón, Zeus (su hermano mayor) logró salvarlo y, en conjunto, derrocaron a Cronos, liberando a sus hermanos.
    • Poseidón tiene dos hermanos mayores: Zeus, el rey de los dioses y gobernante del cielo, y Hades, el dios del inframundo. Después de la derrota de los titanes, los tres hermanos se repartieron el control del mundo: Zeus recibió el cielo, Hades el inframundo y Poseidón el mar y los océanos.
    • Poseidón está casado con Anfitrite, una nereida (ninfa marina), con quien tuvo varios hijos, incluyendo a Tritón, un ser mitad hombre y mitad pez que actúa como su mensajero.
    • También se le asoció con otras figuras femeninas de la mitología, teniendo muchos amantes y engendrando varios hijos, tanto mortales como divinos.

Atributos y Características de Poseidón

  1. Dios del Mar y las Aguas:
    • Poseidón es el dios que gobierna todos los mares, océanos, ríos y lagos. Su tridente (un símbolo de tres puntas) es su herramienta más conocida, con la que tiene el poder de causar tormentas, maremotos y de dividir la tierra. Se creía que Poseidón podía calmar o enfurecer las aguas con su tridente, controlando el comportamiento de los océanos.
    • En los relatos mitológicos, Poseidón es considerado el protector de los navegantes, pero también es capaz de desatar furiosas tormentas y naufragios si se siente ofendido o si no se le rinde el respeto adecuado.
  2. El Tridente:
    • El tridente de Poseidón es uno de sus símbolos más distintivos. Representa su dominio sobre el agua y las fuerzas naturales. Se dice que con el tridente, Poseidón puede crear olas gigantes, abrir grietas en la tierra o desencadenar terremotos. El tridente es un símbolo de su poder tanto en el mar como en la tierra.
  3. Dios de los Terremotos:
    • Además de ser el dios del mar, Poseidón también es conocido como el dios de los terremotos. Los antiguos griegos atribuían a Poseidón el poder de provocar temblores de tierra con el simple movimiento de su tridente. Este atributo lo convierte en una de las deidades más poderosas, ya que controla dos de las fuerzas más destructivas de la naturaleza: el mar y la tierra.
  4. Dios de los Caballos:
    • Poseidón también es considerado el dios de los caballos. En algunas versiones de la mitología, se dice que fue el que creó a los caballos. Se le representa frecuentemente con caballos, ya que se dice que Poseidón, al golpear el suelo con su tridente, hizo brotar el primer caballo del mar.
    • En varias leyendas, Poseidón tiene el poder de dominar y controlar caballos, y en algunas de ellas se le muestra como un creador y protector de los caballos de guerra.

Mitos y Leyendas de Poseidón

  1. La Creación de los Caballos:
    • Según una leyenda popular, cuando los dioses estaban luchando para crear el mundo y sus criaturas, Poseidón, al golpear su tridente contra las aguas del océano, hizo nacer a los caballos. En otra versión, se dice que Poseidón creó el primer caballo al golpear el suelo con su tridente durante la lucha por la supremacía sobre la Tierra.
  2. El Concurso por Atenas:
    • Uno de los mitos más conocidos en los que Poseidón participa es el concurso por la ciudad de Atenas, en el que compitió con Atenea por el derecho a ser el patrón de la ciudad. Según el mito, Poseidón ofreció a los atenienses un caballo, un símbolo de fuerza y de poder, mientras que Atenea les dio la oliva, que simbolizaba la paz y la prosperidad. Los atenienses, después de deliberar, eligieron la oliva, y Atenea fue nombrada la diosa protectora de la ciudad, mientras que Poseidón se sintió ofendido y, en algunos relatos, provocó una inundación como venganza.
  3. La Ira de Poseidón:
    • Poseidón es conocido por su temprana ira y su tendencia a vengarse si se siente ofendido. En diversas historias mitológicas, se muestra cómo la ira de Poseidón desencadenó grandes tormentas, terremotos y otras calamidades. Un ejemplo de esto es el castigo que sufrió el rey Laomedonte de Troya, quien no pagó a Poseidón por la construcción de las murallas de la ciudad, lo que provocó que el dios enviara un monstruo marino que devastó la ciudad.
  4. Poseidón y Ulises:
    • Uno de los mitos más famosos en los que Poseidón juega un papel crucial es el relato de Ulises (Odiseo) en la Odisea de Homero. Ulises, después de conquistar Troya, intenta regresar a casa, pero ofende a Poseidón al cegarlo, ya que el hijo del dios, el cíclope Polifemo, fue cegado por Ulises. Enfurecido, Poseidón persigue a Ulises a través del mar, causando tormentas y retrasando su regreso a Ítaca durante años.
  5. Poseidón y Medusa:
    • En otro mito relacionado con Poseidón, se cuenta que tuvo una relación con Medusa, una de las gorgonas. Después de que Medusa fue violada por Poseidón en el templo de Atenea, la diosa Atenea la castigó, transformando su hermoso cabello en serpientes y su mirada en una que convertía a cualquier ser vivo en piedra. Este acto de Poseidón fue una de las causas de la desgracia de Medusa.

Simbolismo y Representación de Poseidón

  1. El Tridente:
    • El tridente es el símbolo más emblemático de Poseidón, representando su poder y dominio sobre los mares, los terremotos y los caballos. Es un arma de gran poder, capaz de desatar fuerzas destructivas.
  2. El Pez y el Caballo:
    • Poseidón también está asociado con el delfín y el caballo. El caballo es su símbolo debido a su invención y dominio sobre estos animales. Se dice que al golpe de su tridente, los mares crearon caballos.
  3. La Imagen del Dios en el Mar:
    • Poseidón es a menudo representado como una figura majestuosa con barba, sosteniendo su tridente y montando en un carro tirado por caballos marinos o delfines.

Culto y Veneración de Poseidón

  1. Templos y Lugares Sagrados:
    • Poseidón fue venerado en varios lugares de la antigua Grecia. Un de los templos más famosos en su honor era el Templo de Poseidón en el cabo Sunión, cerca de Atenas, que se convirtió en un importante lugar de culto para los marineros.
    • Los marineros, en particular, le rendían culto, pidiendo su protección durante sus viajes y temiendo su ira en caso de que no se le ofrecieran los debidos respetos.
  2. Sacrificios y Ritualidades:
    • Los sacrificios a Poseidón eran comunes en las festividades marinas, y en algunos rituales se ofrecían animales sacrificados, especialmente caballos, en su honor.

Conclusión

Poseidón es una de las deidades más poderosas y representativas de la mitología griega. Como dios del mar, los terremotos y los caballos, su dominio sobre la naturaleza es vasto y formidable. Su tridente es símbolo de su poder, y su personalidad puede ser tanto benévola como destructiva, dependiendo de cómo se le trate. En la mitología, se le ve como un dios apasionado y vengativo, pero también protector y generoso con aquellos que lo honran.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.