Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Obba orisha yoruba Resina 1

Obba orisha yoruba

Obba es una de las orishas dentro de la tradición yoruba y las religiones afroamericanas como la Santería y el Candomblé. Obba es una de las deidades femeninas muy importantes en el panteón yoruba y tiene un papel destacado en los rituales y las creencias relacionadas con la familia, la lealtad y el sacrificio.

74,60

SKU OBBA Categoría Etiquetas , , ,

Obba orisha yoruba

Obba orisha yoruba 8 x 11 x 22 cm resina.

Obba orisha yoruba 8 x 11 x 22 cm resina.

Obba es una de las orishas dentro de la tradición yoruba y las religiones afroamericanas como la Santería y el Candomblé. Obba es una de las deidades femeninas muy importantes en el panteón yoruba y tiene un papel destacado en los rituales y las creencias relacionadas con la familia, la lealtad y el sacrificio.

Oshun 1

Mastodon

A continuación, te explico todo lo que se sabe sobre Obba:

1. Origen y significado de Obba

Obba es una orisha femenina, hija de Olodumare (el dios supremo) y una de las siete orishas que juegan un papel crucial en el panteón de los dioses yoruba. Su nombre, Obba, está relacionado con el concepto de “reina” o “mujer importante”, lo que refleja su posición dentro de la jerarquía de las orishas.

Obba es conocida por ser la esposa de Shango, el dios del trueno y el relámpago, aunque en la tradición también es vista como una mujer que desempeña el papel de esposa fiel y devota. Su carácter se asocia con la fidelidad, la compasión y el sacrificio.

2. Características y atributos de Obba

Obba es una de las orishas que representa la feminidad en su forma más devota y sacrificada. Su historia está marcada por su amor y lealtad hacia Shango, pero también por su dolor y sacrificio. A continuación se describen algunas de las principales características y atributos que definen a Obba:

a) La esposa devota y sacrificada

Obba es conocida por su fidelidad y devoción a su esposo, Shango. En algunas leyendas, se cuenta que Obba estaba tan enamorada de él que estuvo dispuesta a hacer sacrificios extremos por su amor. La historia más conocida relacionada con Obba es la de su sacrificio personal para ganar el amor de Shango. En algunos relatos, Obba se corta una de sus propias orejas para dársela a Shango como muestra de su devoción y sacrificio.

Este acto de sacrificio muestra la humildad, la entrega y el amor incondicional de Obba, lo que la convierte en un símbolo de lealtad y devoción en el panteón yoruba.

b) La diosa del sacrificio y la fidelidad

Obba es considerada la orisha del sacrificio, ya que su vida está marcada por el acto de sacrificarse por el bien de otros. Este sacrificio no solo es físico, sino también emocional y espiritual. En la tradición yoruba, Obba representa a aquellas personas que están dispuestas a poner las necesidades de los demás por encima de las suyas propias.

Además, Obba es símbolo de la fidelidad marital y la lealtad. Su relación con Shango, aunque complicada, demuestra la importancia de la devoción en el matrimonio y la vida familiar.

c) La diosa de las mujeres y la maternidad

Obba es también una orisha de las mujeres, en particular de aquellas que atraviesan dificultades en su vida conyugal o familiar. En su rol como madre, Obba también simboliza la maternidad y la protección de la familia, reflejando la idea de que las mujeres pueden ser fuertes y compasivas al mismo tiempo.

3. Historia y mitología de Obba

La historia más conocida de Obba está relacionada con su matrimonio con Shango, pero también con su sacrificio por amor. Existen varias versiones de su mito, pero una de las más comunes es la siguiente:

La historia del sacrificio

Obba estaba profundamente enamorada de Shango, pero él, como muchos otros hombres poderosos, tenía muchas mujeres. En su deseo de ser la esposa principal y ganarse completamente el amor de Shango, Obba tomó una decisión drástica: decidió cortarse una de sus orejas y ofrecérsela como una muestra de su devoción. Aceptando el sacrificio, ella esperaba que su amor y sacrificio la hicieran destacar entre las otras esposas de Shango.

Sin embargo, cuando Shango descubrió lo que ella había hecho, no la trató como esperaba, y más tarde, la orisha Oshún le ayudó a sanar emocionalmente y a reconectarse con su poder como mujer. Aunque Obba sufrió mucho por su sacrificio, esta historia subraya el valor del sacrificio y la fidelidad sin ser reconocida completamente en vida.

4. Atributos y simbolismo

Obba tiene una serie de atributos que reflejan su papel como diosa de la fidelidad, el sacrificio y la maternidad. Algunos de estos incluyen:

  • La oreja: Obba es simbólicamente representada por su sacrificio de la oreja, que se convierte en un símbolo de su amor incondicional hacia Shango. La oreja es un símbolo de escucha y de comunicación, pero en el caso de Obba, también se relaciona con el sacrificio físico que hizo por su esposo.
  • El agua: Obba está asociada con el agua, en particular con los ríos y las fuentes de agua, lo que la vincula con la fertilidad y la sanación. En algunas tradiciones, se le asocia con las aguas que representan la vida y el renacer.
  • El color blanco: El blanco, en la simbología yoruba, está relacionado con la pureza, la devoción y la santidad. Obba, como diosa de la fidelidad y la pureza, suele ser representada con estos colores.
  • Las joyas y adornos: Se cree que a Obba le gustan las joyas y los adornos preciosos. En algunos rituales, se le ofrece adornos y objetos que simbolizan la belleza y la elegancia de la mujer.

5. Obba en la Santería y el Candomblé

En la Santería, Obba es sincretizada con Santa Clara, una santa católica conocida por su vida de sacrificio y devoción religiosa. El sincretismo refleja el vínculo entre la devoción a Dios y el sacrificio por el bienestar de los demás, que caracteriza tanto a Obba como a Santa Clara.

En el Candomblé, Obba es una de las orishas importantes que representa la fidelidad, la lealtad y la maternidad. Sus seguidores le hacen ofrendas de comida, especialmente a base de plátanos, yuca y frutas, como parte de los rituales que buscan ganarse su favor o expresar gratitud por su intervención en la vida de los fieles.

6. Ritual y ofrendas a Obba

Los rituales dedicados a Obba se enfocan en pedir por la fidelidad, la protección familiar, y la armonía en las relaciones matrimoniales. Las ofrendas a Obba suelen incluir:

  • Alimentos: En algunos rituales, se le ofrecen platos que incluyen plátanos (un alimento relacionado con la fertilidad y la abundancia), frutas (que simbolizan la vitalidad y la salud) y productos naturales que reflejan su conexión con la tierra.
  • Oraciones y cánticos: Los seguidores de Obba recitan oraciones y cánticos en los que le piden su ayuda para resolver conflictos familiares, matrimoniales o para lograr la armonía y el amor en sus vidas.
  • Velas blancas: Las velas de color blanco, que simbolizan la pureza y la fidelidad, se utilizan en los altares dedicados a Obba para invocar su protección y sus bendiciones.

7. Conclusión

Obba es una orisha profundamente conectada con la fidelidad, el sacrificio y la devoción. Su historia de amor y sacrificio por Shango la convierte en un símbolo de lealtad y compasión, y su rol como diosa de las mujeres y la maternidad la hace fundamental en la vida familiar y comunitaria dentro de la religión yoruba y sus ramas afroamericanas.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.