Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Jesús pescador Resina Bronce 1

Jesus pescador

El término “Jesús pescador” generalmente se refiere a una de las imágenes de Jesucristo en los Evangelios, especialmente en su relación con los pescadores como discípulos y la metáfora del pescado que Él mismo utiliza en sus enseñanzas.

141,93

SKU JESUSPESC Categoría Etiquetas , , , ,

Jesus pescador

Jesús pescador 12 x 14 x 23 cm resina.

Jesús pescador 12 x 14 x 23 cm resina.

El término “Jesús pescador” generalmente se refiere a una de las imágenes de Jesucristo en los Evangelios, especialmente en su relación con los pescadores como discípulos y la metáfora del pescado que Él mismo utiliza en sus enseñanzas.

Mastodon

Virgen María 1

No existe una figura específica o una interpretación única del “Jesús pescador” en los textos bíblicos, pero este término evoca varios aspectos clave de la vida y el ministerio de Jesús relacionados con la pesca y los pescadores, que son fundamentales tanto en el Evangelio como en el simbolismo cristiano.

1. La llamada de los primeros discípulos pescadores

Jesús inició su ministerio seleccionando a algunos de sus discípulos entre los pescadores del mar de Galilea. Entre ellos se encuentran los hermanos Simón Pedro y Andrés, además de Juan y Santiago, hijos de Zebedeo, quienes eran pescadores. Esta elección tiene un gran simbolismo.

  • Mateo 4:18-19 y Marcos 1:16-17 narran cómo Jesús vio a Simón Pedro y a su hermano Andrés mientras pescaban en el mar, y les dijo: “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres”. Esta frase se interpreta como un llamado a dejar su trabajo de pesca física para seguir a Jesús y convertirse en pescadores de almas, llevando el mensaje del Evangelio a las personas.
  • El acto de convertir a estos hombres, que eran sencillos pescadores, en los primeros discípulos es significativo porque demuestra cómo Jesús no eligió a personas de alto estatus social, sino a individuos comunes, y les otorgó una misión especial en el Reino de Dios.

2. La pesca milagrosa

Una de las historias más conocidas en la vida de Jesús relacionada con los pescadores es la pesca milagrosa, que aparece en los Evangelios de Lucas 5:1-11 y Juan 21:1-14.

  • Lucas 5:1-11: Jesús se encuentra con los pescadores después de que ellos no habían tenido éxito durante toda la noche. Les dice que echen sus redes nuevamente y, tras hacerlo, los pescadores recogen una gran cantidad de peces. Este milagro asombra a los discípulos, y Jesús les dice que ahora los hará “pescadores de hombres”, invitándolos a seguirle. Este acto no solo muestra el poder de Jesús sobre la naturaleza, sino también su autoridad para transformar la vida de aquellos que le siguen.
  • Juan 21:1-14: Después de la resurrección de Jesús, algunos de los discípulos van a pescar, pero no logran nada. Jesús se les aparece en la orilla y les indica que echen las redes nuevamente. Esta vez, logran una gran captura, y al darse cuenta de que es Jesús, Pedro se lanza al agua para ir a su encuentro. Este evento también es una muestra de cómo Jesús aparece a los discípulos y reafirma su misión.

3. El simbolismo de la pesca en la enseñanza de Jesús

La pesca no es solo un tema literal en las historias de Jesús, sino también una metáfora importante en sus enseñanzas:

  • Pescadores de hombres: Como se mencionó antes, Jesús usó el término “pescadores de hombres” para referirse a la misión de sus discípulos de predicar el Evangelio y atraer a las personas hacia el Reino de Dios. Esta expresión subraya la tarea de recoger a aquellos que están “perdidos” y guiarlos hacia la salvación.
  • El pez como símbolo cristiano: El pez (griego “Ichthys”) fue un símbolo cristiano temprano, que también tiene un vínculo con la actividad de los pescadores. Los primeros cristianos usaban el símbolo del pez para identificarse, ya que las letras de la palabra griega “Ichthys” formaban un acrónimo para la frase “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”.

4. El milagro de la multiplicación de los peces y los panes

Otro milagro relacionado con la pesca es el milagro de la multiplicación de los panes y los peces (también conocido como la “multiplicación de los alimentos”), que aparece en los Evangelios de Mateo 14:13-21, Marcos 6:30-44, Lucas 9:10-17 y Juan 6:1-15. En este milagro, Jesús alimenta a una multitud de miles de personas con solo cinco panes y dos peces, mostrando no solo su poder sobre los elementos, sino también su cuidado por las necesidades físicas de las personas.

5. Jesús y la pesca en el simbolismo cristiano

A lo largo de la historia cristiana, Jesús como pescador ha sido representado en el arte y la iconografía religiosa, con la figura del pescador que recoge a las almas perdidas o que ofrece alimento espiritual (como en el caso del milagro de los panes y los peces).

6. La misión de los cristianos como “pescadores de hombres”

La metáfora de la pesca se extiende más allá de los discípulos originales. En muchas interpretaciones cristianas, todos los seguidores de Jesús son llamados a ser “pescadores de hombres”, llevando el mensaje del Evangelio y trabajando para atraer a otros a la fe. Esta idea se refleja en los pasajes de los Evangelios en los que Jesús les encomienda a sus discípulos hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19-20).


Conclusión

El concepto de “Jesús pescador” no solo está relacionado con la actividad literal de la pesca, sino que está cargado de un simbolismo profundo. Jesús, como pescador, llama a sus discípulos a seguirle y a llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones del mundo. La pesca, tanto en sentido físico como metafórico, es un símbolo del trabajo cristiano de atraer a las almas hacia Dios, un tema central en la vida y misión de Jesús.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.