Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Hathor Diosa Egipcia Resina 1

Hathor

Hathor es una de las diosas más importantes y veneradas del panteón del Antiguo Egipto, conocida por sus múltiples roles y aspectos.

80,65

SKU HATHOR Categoría Etiquetas , , ,

Hathor

Hathor Diosa Egipcia resina.

Hathor Diosa Egipcia resina.

Hathor es una de las diosas más importantes y veneradas del panteón del Antiguo Egipto, conocida por sus múltiples roles y aspectos.

Mastodon

Cleopatra 1

A lo largo de los milenios, su culto creció y evolucionó, convirtiéndola en una figura compleja y profundamente arraigada en la religión y cultura egipcia. Aquí tienes un resumen completo sobre ella:

Nombre y Significado

  • El nombre “Hathor” proviene del egipcio antiguo Het-Heru (ḥwt-ḥr), que significa “La Casa de Horus”.
  • Este nombre hace referencia a su papel como madre o consorte de Horus, el dios halcón y símbolo del poder real.

Roles y Atributos

  1. Diosa del Amor, la Belleza y la Alegría
    • Hathor era la diosa del amor, la sensualidad, la música, la danza y el placer, similar a Afrodita en la mitología griega o Venus en la romana.
    • Presidía sobre las festividades y celebraciones, garantizando la felicidad y el gozo entre los mortales.
  2. Diosa de la Fertilidad y la Maternidad
    • Era protectora de las mujeres embarazadas y de los partos. También se la asociaba con la lactancia y la crianza.
    • Se le consideraba madre divina de los faraones, alimentándolos con su leche sagrada que simbolizaba la realeza y la divinidad.
  3. Diosa del Cielo y de las Estrellas
    • A veces era representada como una vaca celestial que sostenía el cielo con su cuerpo.
    • Sus cuernos representaban el horizonte y el ciclo solar. Se le asociaba con la vía láctea y el sol naciente.
  4. Diosa de la Música y la Danza
    • Se le atribuía la invención de la música y era especialmente venerada por los artistas, músicos y bailarines.
    • Instrumentos como el sistro (un tipo de sonajero sagrado) estaban dedicados a su culto.
  5. Diosa de la Muerte y del Más Allá
    • Hathor también tenía un aspecto funerario. Era la diosa que recibía a las almas en el más allá y ayudaba en su renacimiento.
    • Aparece a menudo en las tumbas como una figura protectora que guía al difunto hacia el mundo de los muertos.
  6. Diosa de la Embriaguez y los Festines
    • Su culto incluía rituales donde se consumía vino en abundancia, simbolizando la embriaguez divina y la conexión con la divinidad.

Símbolos de Hathor

  • La Vaca: Representa su rol como madre y diosa celeste.
  • Los Cuernos y el Disco Solar: En su corona, los cuernos sostienen el disco solar, símbolo de la fertilidad y el poder.
  • El Sistro: Instrumento ritual asociado con la música, el ritmo y la alegría.
  • El Menat: Un collar sagrado usado como símbolo de buena suerte, fertilidad y protección.
  • El Espejo: Representa la belleza, la vanidad y la feminidad.

Relación con Otros Dioses

  • Horus: Era considerada madre o consorte de Horus, lo que refuerza su vínculo con la realeza y el poder.
  • Ra: A veces, Hathor se consideraba hija del dios solar Ra y, en ciertos relatos, su ojo vengador (el “Ojo de Ra”).
  • Osiris: Hathor también está vinculada al mito de Osiris como una diosa del renacimiento y la resurrección.
  • Sekhmet: En algunos relatos, Hathor y Sekhmet son dos aspectos de la misma diosa: Hathor como la amorosa y Sekhmet como la destructiva.

Representación

Hathor era representada de varias formas:

  1. Como una mujer con cuernos de vaca y el disco solar en la cabeza.
  2. Como una vaca celestial, símbolo de maternidad y fertilidad.
  3. Como una mujer sosteniendo un sistro o portando el collar menat.
  4. Como una leona, especialmente cuando comparte atributos con la diosa Sekhmet.

Centros de Culto

  • El principal centro de culto de Hathor estaba en Dendera, donde se construyó un templo dedicado a ella (el Templo de Hathor).
  • Otros lugares importantes incluyen Tebas y Menfis.
  • Era adorada en festivales como el “Festival de la Embriaguez”, donde se celebraba con música, danza y vino.

El Mito del Ojo de Ra

Uno de los mitos más conocidos de Hathor es su papel como el Ojo de Ra:

  • Ra envió a Hathor (bajo su forma feroz de Sekhmet) para castigar a la humanidad por su rebelión.
  • Al ver la destrucción que causaba, Ra decidió detenerla. Hizo que bebiera grandes cantidades de vino teñido de rojo para que creyera que era sangre.
  • Esto calmó a Hathor, transformándola de una deidad destructiva en la diosa amorosa y alegre que conocemos.

Papel en la Cultura Egipcia

  • Hathor simbolizaba la dualidad de la vida: amor y destrucción, fertilidad y muerte, alegría y solemnidad.
  • Fue una de las diosas más populares del Antiguo Egipto, adorada tanto por faraones como por el pueblo llano.
  • En la época grecorromana, Hathor fue identificada con Afrodita (Venus) y Isis, lo que amplió aún más su influencia.

Legado

Hathor ha perdurado en el imaginario colectivo como símbolo del amor divino, la belleza y la protección maternal. Su figura ha sido recuperada en contextos modernos de espiritualidad, feminidad sagrada y conexión con la naturaleza.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.