Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Eshu Resina Bronce 1

ESHU

Eshu (también conocido como Eleggua, Eleguá, Esu, Exu o Esú) es una deidad o espíritu central en las tradiciones religiosas de origen africano, especialmente en la religión yoruba, el candomblé (Brasil), el santerismo o la Regla de Osha (Cuba), y otras religiones afroamericanas.

85,73

SKU ESHU Categoría Etiquetas , , ,

ESHU

Eshu 8,5 x 7,5 x 21,5 cm resina.

Eshu 8,5 x 7,5 x 21,5 cm resina.

Eshu (también conocido como Eleggua, Eleguá, Esu, Exu o Esú) es una deidad o espíritu central en las tradiciones religiosas de origen africano, especialmente en la religión yoruba, el candomblé (Brasil), el santerismo o la Regla de Osha (Cuba), y otras religiones afroamericanas.

Yemaya 1

Mastodon

Es conocido como un mensajero divino, guardián de los caminos y protector de las encrucijadas.

A continuación, detallo los aspectos más destacados sobre Eshu, sus roles, simbolismo y culto:

1. Origen y contexto cultural

  • Raíces africanas: Eshu es un orisha (espíritu o deidad) en la religión yoruba, una de las tradiciones religiosas más influyentes del África Occidental, especialmente en Nigeria, Benín y Togo.
  • Diáspora africana: Durante la trata transatlántica de esclavos, el culto a Eshu viajó con los africanos esclavizados, integrándose en sistemas religiosos sincréticos como:
    • Santería o Regla de Osha (Cuba).
    • Candomblé (Brasil).
    • Vodún (Haití y Benín).
    • Hoodoo y otras prácticas en el Caribe y América del Norte.

2. Rol y atributos de Eshu

El Mensajero Divino

  • Eshu es el mediador entre los humanos y los dioses (Orishas y Olodumare). Ningún sacrificio o ritual puede llegar a los dioses sin pasar primero por él.
  • Es conocido como el guardián del Ashé (la fuerza vital y energía universal), asegurando que los mensajes se transmitan correctamente.

Señor de los Caminos

  • Es el orisha de las encrucijadas, caminos, portales y decisiones. Representa las elecciones y bifurcaciones en la vida.
  • Protege los caminos y abre o cierra las puertas según sea necesario.

El Embaucador y la Dualidad

  • Eshu es conocido como un embaucador (trickster), un ser con astucia que desafía las normas para enseñar lecciones importantes.
  • Representa la dualidad: puede ser un protector benevolente o un espíritu caprichoso, dependiendo del trato que reciba.

Deidad del Caos y el Orden

  • Su naturaleza caótica simboliza la posibilidad de cambio, el dinamismo y la transformación.

3. Representaciones y símbolos

Atributos principales

  • Eshu está asociado con elementos como:
    • Encrucijadas y caminos.
    • Llaves: Simbolizan su poder de abrir o cerrar caminos.
    • Caracoles y guijarros.
    • Bastones o garrotes.

Colores y números

  • Sus colores son el rojo y el negro, simbolizando la energía vital y la conexión con el mundo espiritual.
  • Su número es el 3, que aparece frecuentemente en ofrendas y rituales.

Figuras icónicas

  • En las representaciones tradicionales yoruba, Eshu puede aparecer como una figura caprichosa con un gorro cónico o bifurcado.
  • En la santería, Elegguá es a menudo representado como una figura de piedra o una cabeza esculpida con ojos y boca marcados por cauris (caracoles).

4. Culto y devoción

Importancia en los rituales

  • Eshu es siempre el primer orisha que se invoca en cualquier ceremonia o ritual, ya que abre el camino para los demás orishas.
  • Sin su favor, se cree que ningún mensaje, plegaria u ofrenda llegará al destinatario correcto.

Ofrendas

  • Eshu recibe ofrendas para ganar su favor, que pueden incluir:
    • Comida: maíz tostado, miel, aguardiente, frutas (como plátanos y guayabas), dulces.
    • Animales sacrificados (en contextos tradicionales): gallos o chivos.
    • Elementos simbólicos: caracoles, guijarros y juguetes.

Altares

  • En la santería y otras tradiciones, Eshu suele tener un altar en la entrada del hogar, ya que simboliza la protección de la casa y el control de las energías que entran o salen.

5. Sincretismo religioso

Con la llegada de la religión yoruba al Nuevo Mundo, Eshu fue sincretizado con santos católicos para adaptarse a las imposiciones religiosas de la época:

  • En la santería cubana, Elegguá (nombre común de Eshu) se asocia con:
    • San Antonio de Padua (por su rol protector).
    • El Santo Niño de Atocha (por su naturaleza juguetona e infantil).

6. Relación con otros orishas

  • Eshu y Orunmila: Es el mensajero de Orunmila, el orisha de la sabiduría y la adivinación.
  • Eshu y Ogún: Eshu a menudo trabaja en conjunto con Ogún (el orisha de la guerra y la forja) para abrir caminos y superar obstáculos.
  • Eshu y Olodumare: Aunque es un orisha menor, tiene una relación directa con Olodumare (el dios supremo), actuando como su mensajero y ejecutor.

7. Eshu en Brasil: Exu

En Brasil, Eshu (o Exu) desempeña un papel similar en el candomblé y la umbanda, aunque puede tener interpretaciones diferentes:

  • En la umbanda, Exu puede ser visto como una entidad más ambigua, a veces asociada con los espíritus de los muertos o con energías más caóticas.
  • En el candomblé, Exu conserva su rol tradicional como guardián de los caminos y mensajero divino.

8. Interpretaciones erróneas

  • En algunos contextos, especialmente en la colonización y el cristianismo, Eshu fue erróneamente asociado con el diablo o el mal debido a su naturaleza embaucadora y caótica.
  • Sin embargo, en su tradición original, Eshu no es una figura maligna, sino una fuerza necesaria para equilibrar y transformar.

9. Enseñanzas espirituales de Eshu

Eshu enseña lecciones profundas sobre:

  • La importancia de las elecciones en la vida y sus consecuencias.
  • La aceptación de la dualidad en el mundo (orden y caos, luz y oscuridad).
  • La necesidad de respeto y reciprocidad hacia las fuerzas espirituales.

Eshu es una figura compleja, vibrante y multifacética que sigue siendo venerada en muchas culturas y tradiciones modernas.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.