Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Diosa Azteca Coatlicue Resina 1

Diosa Azteca Coatlicue

Diosa Azteca Coatlicue, cuyo nombre significa “La de la falda de serpientes” en náhuatl, es una de las diosas más importantes y complejas del panteón mexica (azteca).

95,95

SKU COATLICUE Categoría Etiquetas , , ,

Diosa Azteca Coatlicue

Diosa Azteca Coatlicue 10 x 9 x 25 cm resina.

Diosa Azteca Coatlicue 10 x 9 x 25 cm resina.

Diosa Azteca Coatlicue, cuyo nombre significa “La de la falda de serpientes” en náhuatl, es una de las diosas más importantes y complejas del panteón mexica (azteca).

Mastodon

Santa Muerte Sentada 1

Representa a la vez la fertilidad, la muerte, el renacimiento y la fuerza destructiva de la naturaleza. Es considerada la madre de los dioses y está estrechamente vinculada con la creación del mundo en la cosmovisión azteca.

1. Identidad y significado

  • Nombre: “Coatl” significa serpiente, y “cue” significa falda, lo que describe su vestimenta hecha de serpientes entrelazadas.
  • Títulos: Coatlicue también es conocida como “Tonantzin”, que significa “Nuestra Madre Venerada”.
  • Simbolismo:
    • Representa la tierra como fuente de vida y lugar de retorno tras la muerte.
    • Es una diosa dual: generadora de vida pero también devoradora, una personificación de los ciclos naturales de creación y destrucción.

2. Relación familiar

Coatlicue es una figura maternal fundamental en la mitología azteca:

  • Madre de Huitzilopochtli: El dios del sol y la guerra, uno de los principales deidades mexicas.
  • Madre de la luna y las estrellas: Sus hijos Coyolxauhqui (la diosa de la luna) y los Centzon Huitznahua (los 400 dioses de las estrellas del sur).
  • Esposa de Mixcóatl: El dios de la caza y la guerra.

3. El mito del nacimiento de Huitzilopochtli

Este mito es uno de los relatos más conocidos de Coatlicue y explica cómo dio a luz a Huitzilopochtli:

  1. La concepción milagrosa: Mientras Coatlicue barría en el Cerro de Coatepec (Cerro de la Serpiente), un manojo de plumas cayó del cielo. Al recogerlo y colocarlo en su vientre, quedó milagrosamente embarazada.
  2. La ira de sus hijos:
    • Sus hijos mayores, Coyolxauhqui y los Centzon Huitznahua, se enfurecieron al saber de su embarazo, ya que lo consideraban una deshonra.
    • Coyolxauhqui lideró a sus hermanos en un intento de matar a su madre para preservar el honor familiar.
  3. El nacimiento de Huitzilopochtli:
    • Coatlicue estaba a punto de ser atacada cuando Huitzilopochtli nació de su vientre completamente armado y listo para el combate.
    • En una feroz batalla, Huitzilopochtli decapitó a Coyolxauhqui y arrojó su cuerpo por la ladera del Cerro de Coatepec. También derrotó a los Centzon Huitznahua, consolidándose como el dios del sol y protector del cosmos.

4. Representación e iconografía

La imagen más famosa de Coatlicue es su monumental estatua, hallada en 1790 en la Ciudad de México. Su representación es impactante y está cargada de simbolismo:

  • Cabeza de serpientes: Representa la decapitación de Coatlicue. Según el mito, su cabeza fue reemplazada por dos serpientes que se enfrentan, formando su rostro.
  • Collar de manos, corazones y calaveras: Simboliza los sacrificios que la tierra requiere para mantener la vida.
  • Falda de serpientes: Refleja su conexión con la naturaleza y los ciclos vitales.
  • Garras: En lugar de pies y manos, tiene garras de jaguar, que simbolizan su papel como devoradora de carne humana, personificación de la tierra que consume todo lo que vive.

Esta imagen mezcla elementos de fertilidad y muerte, recordando que la vida surge de la muerte y viceversa, según la cosmovisión azteca.

5. Papel en la cosmovisión azteca

Coatlicue es central en la filosofía cíclica de los mexicas:

  • Madre Tierra: Representa la tierra fértil que nutre y da vida, pero también la que reclama la vida al final.
  • Sacrificios: Coatlicue exige sacrificios para garantizar la continuidad de los ciclos de vida y muerte. Este aspecto refleja la práctica de los sacrificios humanos en la religión mexica.
  • Renacimiento: Como madre de Huitzilopochtli, simboliza el triunfo del orden (el sol) sobre el caos (la oscuridad, representada por Coyolxauhqui y los Centzon Huitznahua).

6. Relación con otras deidades

Coatlicue forma parte de un grupo de diosas de la tierra en el panteón mexica:

  • Cihuacóatl: Otra diosa de la tierra y la maternidad, asociada con la muerte y la guerra.
  • Tlazoltéotl: Deidad de la fertilidad y la purificación.
  • Tlaltecuhtli: El monstruo primordial de la tierra, que también devora y regenera la vida.

7. Interpretación y legado

  • Impacto cultural:
    • Coatlicue es una representación poderosa de los valores y creencias aztecas sobre la naturaleza y el cosmos.
    • Su dualidad de vida y muerte refleja cómo los aztecas concebían la relación entre los humanos, los dioses y la naturaleza.
  • Símbolo de resistencia: En la modernidad, algunos grupos indígenas y feministas han recuperado a Coatlicue como un símbolo de poder femenino y resistencia frente a la opresión cultural y religiosa.

Coatlicue, con su imponente figura y sus complejas asociaciones mitológicas, es una personificación de los ciclos universales de creación y destrucción. Su mito, su imagen y su culto reflejan las profundas conexiones entre los aztecas y el mundo natural, así como su comprensión cíclica del tiempo y la existencia.

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.