Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Buda Resina 1

Buda

Buda (en sánscrito: बुद्ध, Buddha, que significa “el Iluminado” o “el Despierto”) es el título honorífico que se le da a Siddhartha Gautama, el fundador del budismo y una de las figuras más influyentes de la historia espiritual de la humanidad.

48,34

SKU BUDBLANC Categoría Etiquetas , , ,

Buda

Buda 22 x 8,5 x 24 cm resina.

Buda 22 x 8,5 x 24 cm resina.

Buda (en sánscrito: बुद्ध, Buddha, que significa “el Iluminado” o “el Despierto”) es el título honorífico que se le da a Siddhartha Gautama, el fundador del budismo y una de las figuras más influyentes de la historia espiritual de la humanidad.

Mastodon

Buda 18,5 x 13,50 x 28 cm

A continuación, te detallo lo más importante sobre Buda, su vida, enseñanzas y legado.

1. Vida de Siddhartha Gautama

La vida de Siddhartha Gautama está rodeada tanto de hechos históricos como de relatos legendarios que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Nacimiento

  • Fecha y lugar: Nació alrededor del siglo V o VI a.C., en Lumbini, un territorio que hoy pertenece a Nepal.
  • Familia real: Era hijo de Suddhodana, rey de los Shakya, y Maya, su madre, quien murió poco después de su nacimiento.
  • Profecía: Se decía que Siddhartha estaba destinado a ser un gran monarca o un maestro espiritual si se exponía al sufrimiento humano.

Juventud

  • Siddhartha creció en el lujo y la comodidad, protegido por su padre de cualquier contacto con el sufrimiento humano.
  • Se casó con Yashodhara y tuvo un hijo llamado Rahula.

Los cuatro encuentros

A pesar de los esfuerzos de su padre por protegerlo, Siddhartha se enfrentó a cuatro visiones que cambiarían su vida:

  1. Un anciano: Le reveló la inevitabilidad del envejecimiento.
  2. Un enfermo: Le mostró la realidad del sufrimiento físico.
  3. Un cadáver: Le hizo consciente de la muerte.
  4. Un asceta: Le inspiró a buscar un camino espiritual.

Renuncia

  • A los 29 años, Siddhartha abandonó su vida palaciega, dejando a su familia y riquezas para buscar una solución al sufrimiento.
  • Esta decisión se conoce como “La Gran Renuncia”.

Búsqueda espiritual

  • Durante años, Siddhartha practicó austeridades extremas y meditó junto a ascetas en los bosques, pero no encontró respuestas satisfactorias.

La iluminación

  • A los 35 años, tras meditar profundamente bajo el árbol de la higuera sagrada (bodhi) en Bodh Gaya, Siddhartha alcanzó la iluminación.
  • Comprendió las Cuatro Nobles Verdades y el Camino Óctuple, que constituyen el núcleo de sus enseñanzas.

El Buda

  • Siddhartha se convirtió en “el Buda”, el “Iluminado”, y dedicó el resto de su vida a enseñar su camino espiritual.

2. Enseñanzas principales de Buda

El budismo no es una religión teísta, sino un sistema ético y filosófico que busca erradicar el sufrimiento y alcanzar la liberación (nirvana). Las enseñanzas principales incluyen:

Las Cuatro Nobles Verdades

  1. Dukkha (Sufrimiento): Toda existencia está marcada por el sufrimiento, el cambio y la insatisfacción.
  2. Samudaya (Origen del sufrimiento): El sufrimiento surge del deseo, el apego y la ignorancia.
  3. Nirodha (Cese del sufrimiento): Es posible superar el sufrimiento al eliminar el apego y el deseo.
  4. Magga (El camino hacia el cese del sufrimiento): El sufrimiento cesa al seguir el Camino Óctuple.

El Camino Óctuple

Es un sendero ético, meditativo y espiritual que guía hacia la iluminación:

  1. Visión correcta.
  2. Intención correcta.
  3. Palabra correcta.
  4. Acción correcta.
  5. Medio de vida correcto.
  6. Esfuerzo correcto.
  7. Atención plena (mindfulness) correcta.
  8. Concentración correcta.

Otros conceptos clave

  • Nirvana: El estado de liberación total del sufrimiento y el ciclo de renacimientos (samsara).
  • Karma: Las acciones generan consecuencias en esta vida y en vidas futuras.
  • Anatta (No-yo): No existe un yo permanente o inmutable; todo está en constante cambio.
  • Anicca (Impermanencia): Todo fenómeno es transitorio.

3. Legado y expansión del budismo

Las primeras enseñanzas

  • Tras su iluminación, Buda dio su primer sermón en Sarnath, conocido como el “Discurso de las Cuatro Nobles Verdades”, donde puso en marcha la “Rueda del Dharma”.
  • A lo largo de 45 años, viajó por el norte de la India enseñando su filosofía y estableciendo una comunidad de monjes (sangha).

Expansión del budismo

  • Tras la muerte de Buda, el budismo se expandió por Asia, dividiéndose en diferentes escuelas:
    • Theravāda: La más antigua, predominante en Sri Lanka, Tailandia y Birmania.
    • Mahayāna: Popular en China, Japón, Corea y Vietnam, enfatiza la compasión y los ideales del bodhisattva.
    • Vajrayāna: Predominante en el Tíbet y Mongolia, combina prácticas meditativas avanzadas con rituales.

Textos sagrados

  • Las enseñanzas de Buda se recopilaron en el Canon Pali y otros textos como el Sutra del Loto (Mahayāna).

4. Representaciones de Buda

Iconografía

  • Postura: A menudo se representa sentado en posición de meditación o de pie.
  • Mudras: Gestos de las manos que tienen significados simbólicos (como el bhūmisparśa mudra, que representa la iluminación).
  • Ropas: Siempre lleva una túnica sencilla que simboliza desapego y humildad.
  • Símbolos asociados:
    • El loto, que simboliza la pureza.
    • La rueda del Dharma, que representa las enseñanzas budistas.
    • El árbol Bodhi, donde alcanzó la iluminación.

Títulos

  • Además de “Buda”, se le llama Shakyamuni (sabio de los Shakya) y Tathagata (el que ha ido más allá).

5. Influencia en la filosofía y la cultura

Filosofía

  • Buda influenció profundamente la ética, la psicología y la espiritualidad, enfatizando la práctica meditativa y el análisis introspectivo.

Cultura global

  • En el mundo moderno, sus enseñanzas han inspirado movimientos como el mindfulness y la psicología positiva.
  • Su enfoque en la paz y la compasión resuena con millones de personas más allá de las religiones tradicionales.

6. Muerte y Parinirvana

Buda murió a los 80 años en Kushinagar, India, alcanzando el Parinirvana, que es el estado final de liberación del ciclo de renacimientos. Se dice que su muerte ocurrió después de comer un alimento contaminado, probablemente ofrecido por un devoto.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.