Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS a partir de 70€
auraastral@auraastral.es

Artemis Resina Bronce 1

Artemis

Artemis (en griego: Ἄρτεμις) es una de las deidades más importantes de la mitología griega. Es conocida como la diosa de la caza, la naturaleza salvaje, los animales, la castidad y el parto, además de ser una protectora de las mujeres jóvenes.

128,74

SKU ARTEMIS Categoría Etiquetas , , ,

Artemis

Artemis 20 x 13 x 30 cm resina.

Artemis 20 x 13 x 30 cm resina.

Artemis (en griego: Ἄρτεμις) es una de las deidades más importantes de la mitología griega. Es conocida como la diosa de la caza, la naturaleza salvaje, los animales, la castidad y el parto, además de ser una protectora de las mujeres jóvenes.

Mastodon

Hécate 1

También está relacionada con la luna, especialmente en su asociación con Selene y Hécate, formando una trinidad lunar. A continuación, te detallo todo lo que necesitas saber sobre ella:

1. Identidad y características principales

Artemis es una de las doce deidades olímpicas y la gemela de Apolo, el dios del sol y las artes. Es hija de Zeus y Leto, y hermana mayor de Apolo.

  • Dominio:
    • Diosa de la caza y los bosques: Representa el equilibrio entre la vida y la muerte en la naturaleza.
    • Protectora de los animales salvajes y las doncellas.
    • Diosa de la castidad: Juró permanecer virgen toda su vida y protege a quienes eligen ese mismo camino.
    • Asociada con el parto y los recién nacidos: Aunque es virgen, ayuda a las mujeres durante el parto.
    • Diosa lunar: En muchas tradiciones, Artemis está vinculada con la luna, complementando el rol solar de Apolo.

2. Origen y nacimiento

El nacimiento de Artemis está rodeado de un aura de mitología divina:

  • Nacimiento en Delos:
    • Leto, su madre, era perseguida por Hera, la esposa celosa de Zeus, por haber quedado embarazada de él.
    • Finalmente, Leto dio a luz a Artemis en la isla de Delos, y, según algunas versiones, Artemis ayudó a su madre en el nacimiento de su hermano gemelo, Apolo.
  • Infancia y carácter:
    • Desde joven, Artemis mostró un carácter independiente y amante de la naturaleza. Zeus le concedió su deseo de permanecer virgen, cazar libremente y ser dueña de su propio destino.

3. Iconografía y atributos

Artemis es fácilmente reconocible en el arte griego y romano gracias a sus atributos característicos:

  • Arco y flechas: Representan su rol como diosa cazadora.
  • Ciervos o perros de caza: Los animales son sus compañeros constantes y reflejan su conexión con la naturaleza.
  • Luna creciente: A menudo lleva una luna creciente en su frente, destacando su asociación con la luna.
  • Túnica corta (quitón): Su atuendo le permite moverse libremente mientras caza.

4. Mitos relacionados con Artemis

Artemis aparece en numerosos mitos importantes de la mitología griega. Algunos de los más destacados son:

4.1. Acteón

  • Acteón, un cazador, vio accidentalmente a Artemis mientras se bañaba desnuda en un lago.
  • Como castigo por su indiscreción, Artemis lo convirtió en un ciervo, y sus propios perros de caza lo mataron.

4.2. Níobe

  • Níobe, reina de Tebas, insultó a Leto al alardear de que tenía más hijos que ella.
  • En venganza, Artemis y Apolo mataron a todos los hijos de Níobe, excepto uno o dos, dependiendo de la versión.

4.3. Orión

  • Orión, un gran cazador, se asoció con Artemis en algunas historias.
  • Según una versión, Apolo, celoso de su relación, engañó a Artemis para que disparara una flecha y matara a Orión. En su honor, lo colocó en el cielo como la constelación de Orión.

4.4. Calisto

  • Calisto, una de las seguidoras de Artemis, rompió su voto de castidad al ser seducida (o violada) por Zeus.
  • Enfurecida, Artemis la transformó en un oso. Más tarde, Calisto fue colocada en el cielo como la constelación de la Osa Mayor.

4.5. Sacrificio de Ifigenia

  • Durante la guerra de Troya, Agamenón ofendió a Artemis al matar un ciervo sagrado.
  • Como castigo, Artemis detuvo los vientos, impidiendo que los griegos zarparan hacia Troya. Para apaciguarla, Agamenón tuvo que sacrificar a su hija Ifigenia, aunque en algunas versiones Artemis la salva y la convierte en sacerdotisa.

5. Culto y veneración

Artemis fue ampliamente venerada en el mundo griego, con numerosos santuarios y festividades en su honor.

  • Santuario de Éfeso:
    • El Templo de Artemisa en Éfeso (en Asia Menor) fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
    • Allí se la adoraba como una diosa madre, diferente a su imagen virginal en la Grecia continental.
  • Festividades:
    • Las Brauronia eran festividades celebradas en Braurón, Ática, donde las niñas ofrecían juguetes y ropa infantil antes de llegar a la madurez.
    • También se realizaban sacrificios de animales, danzas y competiciones en su honor.

6. Relación con otras deidades

Artemis comparte vínculos y asociaciones con varias deidades dentro del panteón griego:

  • Apolo:
    • Su gemelo, con quien comparte el dominio sobre la luz (sol y luna) y las artes.
    • Juntos castigan a quienes insultan a su madre o familia.
  • Hécate y Selene:
    • Forman una trinidad lunar: Artemis representa la luna creciente, Selene la luna llena y Hécate la luna nueva.
  • Pan:
    • Artemis tiene una conexión con Pan, el dios de los pastores y la naturaleza salvaje, por su amor compartido por los bosques y los animales.

7. Simbolismo e influencia moderna

Artemis es un símbolo de libertad, independencia y fuerza femenina.

  • Feminismo:
    • Es vista como una figura de empoderamiento femenino, especialmente por su decisión de vivir sin estar subordinada a la voluntad masculina.
  • Astronomía:
    • El programa Artemis de la NASA, que busca llevar a la humanidad de regreso a la luna, lleva su nombre.
  • Cultura pop:
    • Artemis aparece frecuentemente en la literatura, el cine y la televisión como un arquetipo de la mujer fuerte, independiente y conectada con la naturaleza.

 

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.