Teléfono/whatsapp: +34 662944033
📦 Envío GRATIS en pedidos superiores a 70€
auraastral@auraastral.es
El futhark
Runas vikingas artesanas de encina

https://bit.ly/3JHnWnL Sígueme para no perderte ninguna publicación.

¿Qué es el <<Futhark>>?

El futhark . Las runas que usamos actualmente son las llamadas runas literales ( o runas-letra), surgidas en épocas relativamente tardías por contacto cultural entre los antiguos germanos o bárbaros, que no conocían la escritura como tal, y otros pueblos meridionales que ya poseían y usaban un alfabeto.

Hemos dicho que no conocían la escritura porque desconocían la posibilidad de asociar un signo a un sonido para formar palabras, pero esto no significa que no supieran expresarse mediante signos. Los antiguos germanso eran un pueblo muy evolucionado espiritualmente, y sus magos y sacerdote habían usado símbolos abstractos desde tiempos inmemoriales con fines mágicos y religiosos.

Estos símbolos también se llamaban runas, y cada uno expresaba un concepto muy profundo, sólo que no << sonaban >>. Tal vez poseían un nombre y por lo tanto podían nombrarse, pero no representaban una letra, y no podían combinarse entre sí para formar cualquier palabra, como ocurre con todos los alfabetos. Eran un poco como los signos de la actual escritura china, que sólo sirven para expresar palabras o ideas en bloque.

Las letras tienen una enorme ventaja sobre los ideogramas, y es que nos permiten escribir todo lo que queramos, sin ningún límite: basta con ir colocando una detrás de otra para reproducir los sonidos que hilamos uno detrás de otro al hablar. La escritura alfabétca ( es decir, la escritura mediante letras), como todos los inventos modernos, resulta cómoda y práctica, pero, también como todos los inventos modernos, resulta muchos más prosaica y anodina.

Nuestra a, por ejemplo, nos permite decir un montón de cosas, desde <<matar>> hasta <<madre>>, pero, por sí sola…¿qué significa? ¡ Nada de nada! En este sentido se queda en pañales frente a la runa ansuz, que ahora también puede utilizarse para escribir la a, pero además significa <<boca>>, <<consejo>>, <<lenguaje>> y <<sabiduría>> que se recibe o transmite a través de la palabra.

Las viejas runas eran ideográficas, se llamaban runas glifas y, a diferencia de nuestras modernas letras, estaban cargadas de sabiduría. Pero no se podía hacer palabras con ellas, porque a los que las usaban ni siquiera se les había ocurrido la posibilidad de utilizar sus signos para representar sonidos y combinarlos entre sí para construir palabras.

Cuando los antiguos germanos empezaron a viajar hacia tierras más meridionales, entraron en contacto con los etruscos y descubrieron que éstos tenían una forma muy práctica de utilizar los signos: ¡ un alfabeto!. Este descubrimiento supuso una especie de revolución, y durante mucho tiempo sus viejas runas glifas y muchos signos etruscos se entremezclaron, se combinaron y se hicieron la competencia en las inscripciones, hasta que al fin, un buen día, se organizaron y se fundieron entre sí para formar lo que llamamos el futhark: un alfabeto de runas que, además de servir para formar palabras, se usaba para muchas más cosas.

La palabra <<FUTHARK>>

Todos los alfabetos deben llevar un orden determinado para que puedan memorizarse bien todas las letras. Los alfabetos se llama << alfa-betos>> en honor de las letras alfa y beta, que son las dos primeras de la lista. Nuestro << abecedario>> se llama <<a-be-ce-d-ario>> porque empieza por las letras a,b,c, y d. Los árabes y los hebreos no colocan sus letras exactamente en el mismo orden que nosotros, pero también utilizan las primeras letras de la lista para dar nombre a su conjunto de signos: el alfabeto de los árbes se llama así porque empieza por la letra alif, y el alefbeto de los hebreos se llama así porque empieza por los signos alef y bet.

Con el futhark pasa exactamente lo mismo: se llama futhark, ni más ni menos, porque la f, la u, la th, la a, la r y la k son sus seis primeras letras. Como los signos que forman el futhark son mucho más que simples letras, deben llevar un orden muy estricto, y también sumamente distinto al de nuestro abecedario.

A lo largo de la historia, el futhark fue extendiéndose por el mundo, y al hacerlo tuvo que adaptarse a las culturas e idiomas de sus nuevos usuarios. Como resultado, se produjeron multitud de variantes. No todos los futhark tienen siquiera, se produjeron multitud de variantes. No todos los futhark tienen tienen siquiera el mismo número de signos, pero aquí vamos a utilizar el más antiguo y universal que se conoce, que es el llamado futhark germánico antiguo.

El futhark germánico antiguo está formado por 24 runas literales, divididas en tres grupos de ocho denominados aettir. Cada uno de estos grupos se llama aett,, y está regido por un dios o fuerza de la naturaleza diferente. Esta división es muy importante y debe respetarse, si se desea que las runas conserven toda su fuerza y su magia, y lo mismo puede decirse del orden en que están colocadas las letras en su interior, por molesto que nos resulte tener que memorizar un alfabeto tan desordenado. En realidad, si empieza por f, u y th no es porque esté desordenado, sino porque no es un alfabeto, ¡sino un f-u-th-a-r-k!.

Aunque también pueda usarse para escribir, no es un alfabeto, sino un conjunto de signos cargados de energía y con un significado sumamente complejo y profundo.

El significado

Actualmente se utilizan diferentes versiones del futhark, y cada una presenta variaciones tanto en lo que respecta a la forma de los signos como al nombre de éstos y al orden que ocupan en la secuencia, y, por lo tanto, a su valor numérico. E incluso existen ciertas variaciones en lo tocante a sus significados denotativos y esotéricos. Lo ideal sería no mezclar las versiones pero, como no vivimos en un mundo ideal, y es posible que algunas personas decidan no fabricarse su futhark artesanalmente sino adquirirlo ya hecho, yo prefiero centrarme en el futhark germánico, ya que en cierto modo es el padre de todos los demás futhark.

La secuencia de 24 runas que integran este futhark está necesariamente dividida en tres grupos de ocho denominados aettir. Esta división de tres grupos nos ayuda a recordar el orden de las letras y tiene, además, gran importancia esotérica. Cada grupo o aett está regido por una fuerza de la naturaleza o un dios distinto.

El primer aett: está regido por una raza de dioses guerreros y las runas englobadas en él ( que van desde fehu hasta wunjo) hablan en general de la riqueza, el trabajo, el comercio, la legalidad y, en conjunto, de las relaciones humanas.

El segundo aett:(desde hagalaz hasta sowilo ) engloba runas más estrechamente relacionadas con el alma humana, sus crisis internas, sus sufrimientos, sus cualidades morales y los efectos que éstas desencadenan en el entorno: el autocontrol, la fuerza la voluntad, la satisfacción por el deber cumplido, la resistencia, la fuerza interior, la recompensa y la ayuda o castigo por parte de los dioses.

El tercer aett: ( desde tiwaz hasta othalaz ) está regido por dioses primitivos vinculados a la fertilidad y abarca runas relacionadas con la fecundidad, la familia, la transmisión genética, la propiedad de la tierra, la tradición, lo heredado, la religión instintiva y la mutación inherente a las fuerzas de la naturaleza.

Por alguna misteriosa razón , la runa que encabeza el último aett ( es decir, tiwaz) representa al dios Tiw, que es el dios guerrero de la justicia y en principio parecería más lógico encontrarlo en el primer grupo de ocho runas.

La runa blanca

Muchos runólogos serios afirman que la runa blanca nunca fue utilizada por los verdaderos echadores de runas de la historia y es más bien un invento de los runomantes modernos, que consideran el número 25 una cifra más completa y redonda. Estos expertos normalmente recomiendan no utilizar la runa blanca en las tiradas y reservarla como comodín por si alguna otra pieza se rompiese o extraviase y tuviese que ser sustituida.

Para otros, en cambio, la runa blanca o runa Odín nació en Islandia a finales de la Edad Media y es la verdadera runa del karma. En el futhark germánico antíguo, no obstante, el karma está ya representado por la runa perthro. Por lo tanto, yo aconsejo o bien prescindir de esta runa o bien interpretarla como un silencio deliberado como:<< No está en tus manos>>, << No tienes derecho a saberlo>> o << Es mejor para ti que no lo sepas>>.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas, promociones y talleres.